El daño producido por las heladas
El daño producido por las heladas
Las heladas y las temperaturas negativas afectan en los rendimientos de los cultivos. Las principales causas de muerte celular a temperaturas negativas son la deshidratación y la compresión mecánica con hielo, que daña las estructuras celulares. La deshidratación ocurre porque los cristales de hielo que se forman en los espacios intercelulares extraen el agua de las células. Este efecto de drenaje del hielo, especialmente con la exposición prolongada a bajas temperaturas, essimilar a la deshidratación que ocurre durante la sequía debido a la evaporación. Con la exposición prolongada a las heladas, los cristales de hielo crecen a tamaños significativos y, además de comprimir las células, pueden dañar el plasmalema. Los signos más comunes de daño por heladas son la pérdida de turgencia de las células, la infiltración intersticial con agua y la lixiviación de los iones de las células. La salida de azúcares e iones K+ de las células está asociada con daños en los sistemas de membrana de su transporte activo.
Las bajas temperaturas también conducen a:
1. La vulneración de la actividad funcional de las membranas, debido a la transición de los ácidos grasos saturados (incluidos en su composición) de un estado líquido-cristalino a un estado de gel a baja temperatura;
2. El aumento de la producción de especies reactivas de oxígeno;
3. La reducción de la actividad catalítica de los antioxidantes;
4. La formación de estructuras secundarias anormales de ácido ribonucleico de matriz (ARNm) en células vegetales.
El daño mecánico que los cristales de hielo producen en las células de las plantas durante la congelación también conlleva la interrupción del aparato fotosintético y la formación de una gran cantidad de formas activas de oxígeno, lo cual causa la necrosis de las células, que ni siquiera se ven afectadas por el hielo (doro, ondulación de las hojas). ALBIT permite nivelar este efecto secundario, limitando la lesión solo a la lesión primaria con hielo.
Mecanismo de acción de ALBIT
Los tratamientos con ALBIT ayudan a incrementar la resistencia de las plantas a las heladas. En las células de las plantas resistentes a las heladas, a bajas temperaturas, la cantidad de agua ligada se aumenta y la cantidad de agua libre se disminuye. El agua asociada con coloides bajo la influencia de bajas temperaturas no se convierte en hielo. Este mecanismo protege las células vegetales de los efectos dañinos de las heladas. La aplicación de ALBIT a las heladas en las plantas contribuirá a la acumulación de salicilato, lo que, a su vez, aumentará el contenido de agua coloidal en las células vegetales en un 74 %.
ALBIT aumenta la resistencia a las heladas porque logra:
1. Mantener un alto nivel de enzimas antioxidantes en las células vegetales;
2. Aumentar el contenido de agua coloidal unida en células vegetales;
3. Aumentar la intensidad de la hidrólisis del almidón en las células vegetales.
Mejor resistencia del cerezo a las heladas gracias a los tratamientos con
ALBIT
Mayor resistencia a las heladas en viña
El Instituto de Investigación de Viticultura y Vinificación ha dedicado muchos años de investigación a evaluar la influencia de ALBIT en la invernada de la vid. Se han realizado estudios en términos de coeficiente de fructificación, contenido de almidón en los brotes y diferenciación de brotes. Así se ha descubierto que la capacidad real de los viñedos para tolerar las heladas aumenta entre un 22,4 y un 27,9 %.
ALBIT también aumenta la capacidad de la vid para recuperarse después de las heladas en un 28,7 %. El uso de ALBIT le permite cambiar el límite de temperaturas negativas críticas para todas las variedades de uva a valores más bajos (aproximadamente 2 °C). Cuando se emplea ALBIT se produce un aumento en el contenido de materia seca en los brotes y de la acumulación de almidón en ellos (entre un 11,0–26,6 % del control), lo que indica un aumento en la resistencia potencial de los brotes de uva a las heladas. La velocidad de hidrólisis del almidón en condiciones de congelación también aumenta al 35 % del control.
Modo de aplicación
Para proteger contra las heladas, se recomienda tratar con la solución de ALBIT solo con agua, o de ALBIT con otros productos fitosanitarios 2-3 días antes de las heladas, y luego repetirlo 1-2 días después de las heladas. Incluso en un período de tratamiento tan corto, este resulta suficiente para aumentar significativamente la estabilidad y la tolerancia de las heladas por parte de las plantas, y reducirá significativamente las pérdidas de la cosecha por heladas. Por lo tanto, en caso de esperar heladas, se recomienda aplicar sin demora el tratamiento de ALBIT.
Por último, cabe señalar que el efecto del bioactivador ALBIT® puede llegar a ser mayor en condiciones extremas que en condiciones normales.