Pol. Ind. Santa Cruz, 29004, Málaga

+34 951 535 949

info@albit.es

Bioestimulante ALBIT®

ALBIT España / Bioestimulante ALBIT®

Efecto bioestimulante

ALBIT® estimula el crecimiento y la formación saludable de la planta

Existe una gran diferencia entre la acción estimulante de ALBIT® y la de otros productos. Los principales bioestimulantes impulsan un crecimiento rápido que provoca una carencia de nutrientes. El resultado es que las plantas se vuelven más frágiles y susceptibles a plagas y enfermedades.

Por el contrario, ALBIT® propicia un crecimiento saludable proporcionando los nutrientes necesarios a las plantas, con lo que compensa el desarrollo rápido. La planta tiene mayor resistencia a distintos factores ambientales, y así se previene la pérdida de las cosechas y se obtiene un alto rendimiento de los cultivos.

Cómo se consigue la estimulación del crecimiento

1. Efecto auxínico

Los productos de transformación del ácido poli-beta-hidroxibutírico (sustancia activa principal de ALBIT®) poseen un claro efecto auxínico que influye directamente sobre las plantas, intensificando sus procesos bioquímicos, su crecimiento y el desarrollo y la distensión de las células.

Diferencia entre maíz sin tratar y maíz con dos tratamientos de ALBIT®

2. Intensificación de la fotosíntesis

El segundo mecanismo que regula el crecimiento de las plantas es la influencia estimulante de ALBIT® sobre la fotosíntesis, proceso fundamental del organismo vegetal. Durante la fotosíntesis, las plantas absorben la energía de la luz solar y sintetizan glucosa del dióxido de carbono y del agua (el antecesor de la mayoría de las sustancias del organismo vegetal). A menudo aquellos que observan los cultivos tratados con ALBIT® destacan unos «colores más verdes e intensos». La explicación es que el producto aumenta la cantidad de clorofila, el componente principal de la fotosíntesis.

En el marco de un ensayo realizado con el manzano en el Instituto de Investigación de Horticultura de Rusia de I. V. Michurina, se evidencia una acusada intensificación de la fotosíntesis (Fv/Fm) del 5 % al 7 %. Y de igual modo queda patente que el producto aumenta el almacenamiento de antioxidantes en las células vegetales, lo cual favorece la formación, a ritmo acelerado, de los nuevos elementos estructurales del organismo vegetal.

3. Aumento de la clorofila

En los ensayos del Instituto de Investigaciones Científicas en Materia de Cultivo de Semillas y Selección de Leguminosas de Rusia se demuestra que, tras el tratamiento con ALBIT®, se produce un aumento promedio de un 6 % a un 12 % del contenido de clorofila en las hojas del rosal silvestre, de la cebolla y del césped. A la intensificación de la síntesis de clorofila contribuye que ALBIT® presente fragmentos de la molécula de clorofila (restos de fitina y de anillo porfírico), que penetran en el producto del extracto de pino y de la pasta con clorofila y carotina. ALBIT® también contiene una importante cantidad de magnesio (38,7 g/l), necesario para la síntesis de la clorofila.

Mayor contenido de clorofila

Mayor contenido de clorofila en las hojas de olivar tratado con ALBIT®

4. Potencia el sistema radicular

ALBIT® estimula el crecimiento equilibrado tanto de la biomasa aérea como de la subterránea. Con ALBIT®, el peso de las raíces aumenta entre un 4 % y un 7 %; la longitud de raíces, entre un 6 % y un 11 %. La estimulación simultánea del crecimiento de la biomasa aérea y subterránea por efecto de ALBIT® permite a las plantas resistir mejor contra infecciones y asimilar los nutrientes a partir de las etapas iniciales de crecimiento. Por otra parte, ALBIT® facilita la formación temprana y el crecimiento reforzado de un potente sistema radicular, y potencia la creación de las raíces secundarias tanto en los cultivos de cereales como en otras plantas.

ALBIT para Cacahuate

Diferencia en el desarrollo del sistema radicular de naranjo sin tratar y tratado con ALBIT®

5. Aceleración de las fases fenológicas

Una propiedad muy destacada de ALBIT® es que el producto acelera notablemente los plazos de las fases fenológicas de los cultivos agrícolas. Según los datos de los ensayos de los que disponemos, en el caso de los cereales esta aceleración puede alcanzar, por término medio, entre 1 y 12 días.

En los ensayos del Instituto de Investigación Científica de Selección y Cultivo de Semillas de Hortalizas (2001-2003) se constató que, con ALBIT®, la maduración de las hortalizas (tomates, pepinos, pimiento) se producía a una mayor velocidad y de forma simultánea. La cosecha se recogió casi íntegramente en la primera y la segunda recolección y, junto con el rendimiento total, se incrementó también la cosecha temprana. En el testigo se observaba que la maduración era más tardía y prolongada en el tiempo.

Este fenómeno se debe sobre todo a la alta actividad auxínica del producto. Además, ALBIT® contribuye a la acumulación de los antioxidantes en las células de las plantas, lo que facilita la formación acelerada de nuevos elementos estructurales del organismo vegetal. De otro lado, la eficacia del producto contra las enfermedades permite liberar más metabolitos plásticos para el crecimiento.

Recuperación de la masa vegetal

1. Recuperación después del granizo

Gracias a sus propiedades estimulantes, el producto muestra una eficacia muy alta en la recuperación de la masa vegetal una vez que las plantas han sufrido daño mecánico. Por ejemplo, los tratamientos con ALBIT® ayudan a recuperar las plantas y los árboles tras haber sido dañados por el granizo.

Recuperación de la viña tratada con ALBIT® tras haber sido dañada por el granizo (Palma de Mallorca, 2017)

Esta propiedad de ALBIT® es esencial para los cultivos, y muy particularmente para aquellos como la viña, que se encuentra en zonas habitualmente expuestas a heladas y granizo. Un reciente caso de estudio es el de un viñedo de unas bodegas de Palma de Mallorca que quedó muy dañado por el granizo a principios de junio. Gracias a tres tratamientos con ALBIT®, con un intervalo de 30 días, fue posible recuperar completamente la masa vegetal de los viñedos. La viña floreció el 25 de julio de 2017, algo nada habitual en esta zona, al igual que la propia fecha de la vendimia, que fue el 11 de noviembre del mismo año. A pesar de una cosecha tan tardía, gracias a la efectividad de los tratamientos con ALBIT® fue posible una recuperación completa. Este método, por tanto, también se puede usar con éxito en las viñas, que necesitan recuperación después del daño por las heladas tardías que estropean los nuevos brotes.

2. Recuperación después de la recolección

Esta propiedad reparadora de ALBIT® ayuda a recuperar los olivos después de la recolección, ya que con la recolección mecanizada el árbol sufre un estrés tal que pierde gran cantidad de masa vegetal, un hecho que afectará negativamente a su rendimiento del año siguiente. Así pues, tras la recolección, el uso de ALBIT® logra recuperar significativamente la pérdida de masa verde.

Rebrote de la rama vieja y seca de olivo después de tratamientos con ALBIT® (Badajoz, 2018)

Recuperación de la masa vegetal, gracias al tratamiento con ALBIT®, perdida previamente por efecto de la recolección (Cádiz, 2017)

Con ALBIT®, el crecimiento vegetativo acelerado permite a las plantas acumular una reserva suficiente de metabolitos plásticos. Sin embargo, posteriormente, la estimulación del crecimiento de las plantas como consecuencia del uso de ALBIT® se complementa con la estimulación adelantada de la floración, la formación de los órganos generativos y la extracción selectiva de los nutrientespara dichos órganos, lo cual resulta en la formación de una alta cosecha adicional.